Nueva PSP es más liviana y delgada

Este nuevo modelo de la consola es 33% más liviana y 19% más delgada. Además, se ha mejorado el tiempo de carga de los juegos y mejorado la vida de la batería.

Lo novedoso es que incorpora una salida de video que permite jugar los juegos de tu PSP en una pantalla de televisión.

Nueva PSP

El lanzamiento en los EE.UU. se espera que sea para septiembre, por un precio estimado en USD 199; con un juego gratis o una Memory Stick de 1 GB.

Vía: Engadget.

Estudiante recibe número reciclado de Paris Hilton con un montón de llamadas en la madrugada

Dejo una traducción libre de la nota hecha por Engadget.

Tener llamadas a las 3 AM casi todas las noches gracias a la mala suerte y un número reciclado podría ser para la mayoría de la gente una idea del infierno, pero cuando el número heredado es el de Paris Hilton hay cierta cuota de hilaridad agregada a la mezcla. Debido a los seis meses de reciclaje de números de teléfono, la estudiante Shira Barlow comenzó a recibir llamadas para la ex-presidiaria: en primer lugar de personas que están despistadas para ser descargadas por la socialité, a través de la usual barra de adorables fanáticos y amargos detractores. La razón de porqué alguien sabe acerca de esto es porque al LA Times se le ocurrió llamar al número, por el que llegaron hasta Shira quien explicó la historia de cómo ella obtuvo el número de Paris. Pobre Paris, ella parece no tener más que problemas con los teléfonos.

Vía: Engadget.

Créditos: Foto de Paris por casasroger y encontrada en flickr.

Literatura tecnológica

En la era de los mass media como fuente de desinformación, aparece una nueva manera de llegar al público, esto es, sin lugar a dudas, la tecnología.

Hoy, el público no es un espectador pasivo, por lo menos el público cibernético. Así, se exige a los medios realizar un periodismo más exigente, ante una competencia que ahora, además, posee a su favor la característica de ser multimedial.

¿Qué pueden hacer los medios ante esto?

Simplemente adaptarse. No hay nada mejor que esta mezcla de caracteres entre letras y códigos textuales de la era literaria tecnológica.

Pero, seamos sinceros, el público chileno aún es muy pasivo y manipulable, aunque no todos. Poco a poco el espectador cibernético se ha ido autoculturizando. La noticia se puede ver desde perspectivas distintas mediante la hipertextualidad.

Mas, no se puede negar que la televisión, al menos en Chile, sigue liderando como medio masivo de comunicación. No obstante, esto se podría revertir. Mientras la gente se acerque de mejor manera a las máquinas, aprenda a convivir y desligarse a la vez, puede ocurrir un fenómeno bastante atractivo. La mente del ciudadano debe cohabitar con la máquina, y a su vez no dejarse dominar.

Hay que tener cuidado, sobre todo porque la información dentro de la máquina tiende a ser muy manipulable.

Pero… ¿qué sucede? El poder económico que comanda a los medios siempre tiene una tendencia política específica y, junto a ello, la mayoría de los medios están en su poder. Entonces se vuelve una especie de monopolio mediático. Claro está que hoy las fuentes multimediales están revirtiendo esta situación.

Mediante el ciudadano se adueña de medios de libre expresión y difusión gratuita, como por ejemplo los blogs, se deja netamente al descubierto una variedad de información. Pero, si la información de mayor importancia se reparte en los medios tradicionales, volvemos a la misma rueda.

Hace falta que el receptor construya sus opiniones. ¿Cómo lograr esto? Primero, debe existir un conocimiento del receptor para saber cómo llegar a él y desde qué punto abordar las noticias. Por consecuencia, la tecnología debe mostrarse como un intermediario entre noticia y receptor. Esto es, la noticia se debe crear con la tecnología y no separarse de ella. La tecnología puede llevar a la información tan lejos como ella misma se ha difundido. La información se debe difundir a base de una construcción de noticias, no como una simple exposición.

Ante estas reflexiones, parece profundamente paradójico cómo entre las 9 y 15 hrs., la televisión chilena sólo difunde mediocridad.

Mientras la televisión muestra medios de desinformación, el lector cibernético debe estar construyendo sus perspectivas.

Gracias a la fácil difusión de información, podemos elegir.

Créditos: Foto del teclado por john_a_ward y encontrada en flickr.